Meditación
TALLER DE MEDITACION
La relajación ha pasado de ser conceptualizada como una respuesta biológica para convertirse en un cambio global de la persona, en una forma de ser y estar en el mundo. Enseñar a los niños a relajarse adquiere, desde este enfoque, una nueva perspectiva y una mayor riqueza. El entrenamiento en relajación otorga al niño la posibilidad de una nueva experiencia personal, los Estados, vivencia que incidirá en el desarrollo su mundo de Creencias. Si, además, se mantienen a lo largo del día y a lo largo de los días, acabaran siendo una realidad en la vida del niño y le ofrecen la posibilidad de crecer y desarrollarse saludablemente.
Además, la relajación aprendida en la infancia entra a formar parte del bagaje de conocimientos del niño que sabrá hacerla durante toda la vida. Si continúa practicando, si la consolida, la relajación surgirá sin dificultades en el momento preciso y el niño adulto podrá conseguir tranquilidad y ecuanimidad siempre que lo desee; sentirá que puede confiar en él mismo para transitar por la vida. Esperamos que la relajación previa a la puesta en marcha a las estrategias de afrontamiento activo (Smith, 2007) ayude al niño frente a los acontecimientos diarios difíciles y le generen una mayor resistencia a la adversida. La relajación enseñará al niño a relacionarse de otra forma con su propio mundo cognitivo y emocional ante el que va poder introducir una mayor claridad sin dejarse arrastrar por él.
¿A quién va dirigido?
A todos aquellos niños y jóvenes que deseen mejorar en sus capacidades y habilidades en ajedrez.
Metodología:
En grupo, guiado por un psicólogo/a, con una metodología práctica y teórica.
Temario:
Desarrollo de una técnica de Relajación combinada con Meditación, puesta en práctica y evaluada en niños, en New York, tras los atentados del 11S.
“Linda Lantierri junto con Daniel Goleman”.
OBJETIVOS
Comprobar el cambio positivo en determinadas áreas de su vida:
· Desarrollo de una visión positiva de las experiencias vividas,
· Aumento de la memoria y nivel de concentración
· Mejora en el rendimiento en tareas de atención-comprensión y aprendizaje
· Desarrollo de la Atención-Comprensión-Aprendizaje
· Aumento del rendimiento escolar.
· Control mental y disminución de pensamientos que perturban.
· Desarrollo de la consciencia y capacidad de superación del estrés infantil
· Relajación física y mental
· Disminución de malestar emocional
· Prevención de ansiedad y depresión
· Control de la rabia-ira-impulsividad
· Prevención de conductas perturbadoras en casa y en el colegio.
Se realizará una sesión informativa para los padres, donde se evaluará a los niños antes del taller, para poder comparar la evolución después de la finalización de éste.
Se realizará una evaluación de seguimiento semanal a los niños en cada taller, para comprobar el aprendizaje y la evolución personal e individual de cada uno.
Seguimiento personal durante la realización del taller y solución de dudas individuales de niños y padres.
Practicas en casa con la grabación de un CD, que se facilitará a cada niño.
Seguimiento durante los 3 meses posterior para afianzar cambios y solucionar dudas a nivel personal.