Tipos de Terapias
Las terapias tienen una duracion de 60 minutos aproximadamente, una vez a la semana.
En el ámbito del tratamiento en psicología existen varias orientaciones. Depende de la necesidad de cada paciente, en el momento o proceso en el que se encuentre para aplicar una u otra Técnica.
Terapia cognitivo-conductual: Esta orientación aborda las emociones de la persona a través del cambio en los pensamientos y las conductas. Trabaja en el presente, con lo que los resultados son muy rápidos aplicada a dificultades concretas.
EMDR: Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares: es un método que fue descubierto en 1987 por la doctora Francine Shapiro, consiste en utilizar la “Estimulación Bilateral”, se puede llevarse a cabo de diferentes maneras: mediante el movimiento de ojos, realizando “tapping” en el cuerpo (normalmente en las rodillas) o mediante la alternancia de sonidos entre ambos oídos. Logrando la desensibilización de las situaciones traumáticas al producir una sincronización de los hemisferios cerebrales, lo que provoca el reprocesamiento de la información y la desaparición de la sintomatología. El EMDR funciona reintegrando la información de una manera análoga a los mecanismos neurofisiológicos de la fase REM del sueño, y es altamente eficaz como recurso psicoterapéutico
Terapia Emocional-vinculo: Terapia basada en la teoría del apego, que aborda las dificultades emocionales a través del análisis del vínculo con las principales figuras de apego de la persona.
EFT: Técnica de liberación emocional. Es una herramienta sencilla y eficaz para trabajar todo tipo de malestar emocional (miedos, fobias, depresión, ansiedad, etc.). El procedimiento es muy sencillo de aprender y consiste en estimular una serie de puntos de acupuntura haciendo “tapping” (dando golpecitos con los dedos) a la vez que nos focalizamos en el problema a tratar. Al desbloquear la energía de esa emoción en nuestro cuerpo, el malestar y los síntomas desaparecen.
Relajación-Mindfulness: Puede entenderse como atención y conciencia plena. Pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo activo, procurando sin interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento. Como procedimiento terapéutico busca, ante todo, que los aspectos emocionales y cualesquiera procesos no verbales, sean aceptados y vividos en su propia condición, sin ser evitados o intentar controlarlos.